El código Da Vinci: 10 obras clave del Louvre
El código Da Vinci es una novela que logró éxito internacional a principios de la década del 2000. Presentada como una historia de ficción, esta obra de Dan Brown adquiere, sin embargo, un significado que va más allá de la imaginación. Los secretos revelados durante la investigación de los personajes principales Robert Langdon y Sophie Neveu resuenan en los lectores como hechos que podrían ser reales. Una parte de la Iglesia habla incluso de difamación.
Este éxito mundial de más de 80 millones de copias vendidas del libro atrajo a Hollywood. La novela fue adaptada para el cine en 2006 y dirigida por Ron Howard, que también dirigió películas tales como Apolo 13 en 1995 y El Grinch en 2000.
Ver el Louvre como en la película
¿Usted admira la tetralogía de Robert Langdon y le encantó la película? Su visita al Louvre es una oportunidad para seguir los pasos de los investigadores para tratar de descubrir los secretos del Priorato de Sion.
El Museo seleccionó para usted 10 obras y lugares que debe recorrer y ver para decidir si las hipótesis de la novela de Dan Brown son plausibles.
El medallón de Arago
El medallón de Arago, que se destaca en la escalera que da la bienvenida y guía hacia la Victoria de Samotracia, le permitió a Robert Langdon suponer el trazado de una línea imaginaria. Esa línea es el meridiano de París, que en la novela se denomina «Línea de la rosa». El medallón de Arago es una obra contemporánea de Jean Dibbets instalada en 1995 en el Museo del Louvre. Hay 135 en París.
Dónde verlo: Ala Denon, sala 3, a la que se accede desde la escalera Daru; es la tercera sala a la derecha de la Victoria de Samotracia
La Virgen de las Rocas
Esta es una de las obras de Leonardo Da Vinci que ocultaría un secreto en su composición. El misterio reside en la posición de la mano de la Virgen. Lo que ella sostiene es en realidad la razón por la que fue asesinada la abuela de Sophie Neveu.
Dónde verlo: Ala Denon, 1.er piso, sala 5
La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana
Según el psicoanalista Sigmund Freud, este cuadro de Leonardo Da Vinci oculta la forma de un buitre. Esta hipótesis se utiliza en El código Da Vinci para avanzar en el sentido de las teorías de la novela.
Dónde verlo: Ala Denon, 1.er piso, sala 5
Noli me tangere
Según los descubrimientos realizados en la exitosa novela, los hechos relatados en la Biblia que hacen interpretar a María Magdalena como una prostituta arrepentida serían producto de una conspiración. El cuadro Noli me tangere de Leonardo Da Vinci ilustra ese episodio secreto de la historia.
Dónde verlo: Ala Denon, 1.er piso, sala 8
La muerte de la Virgen
Aunque este cuadro sea el escenario de una de las interpretaciones del best seller, guarda un secreto bien oculto. En efecto, la tela drapeada que tiene el mismo color que el vestido de la Virgen se ha interpretado como una intención del pintor Caravaggio de mostrar la ascensión de la madre de Jesús hacia donde está su hijo.
Dónde verlo: Ala Denon, 1.er piso, sala 8
La Gioconda
Desde luego, el cuadro más célebre del mundo no podía quedar fuera de esta historia de detectives situada en el corazón del Museo del Louvre. Los misterios que rodean a este cuadro tendrían una explicación muy lógica que se revela durante la investigación: la sonrisa, la posición de las manos, el paisaje... ¿qué se esconde detrás de esos elementos?
Dónde ver la Mona Lisa: Ala Denon, 1.er piso, sala 6
Las bodas de Caná
Veronese es el autor de este cuadro, del que se dice que cuanto más se mira, más personajes se descubren. Estos están posicionados de maneras que al público pueden resultarle extrañas. En su novela, Dan Brown propone una interpretación que se adapta a las aventuras de sus héroes.
Dónde verlo: Ala Denon, 1.er piso, sala 6
Hera de Samos
Según Dan Brown, todos los mitos tienen un elemento femenino sagrado. La ausencia de una figura de diosa en la Biblia y la tradición cristiana es para los personajes de El código Da Vinci la llave de un pesado secreto.
Dónde verla: Ala Denon, entrepiso, sala 1
La pirámide invertida
Según los descubrimientos de Robert Langdon, la pirámide invertida es la ubicación de una sepultura. Esa deducción es puramente imaginaria.
Dónde verla: Carrusel del Louvre
El salón cuadrado
El salón cuadrado, que se ve en la película, es una de las salas más emblemáticas del Museo del Louvre. Allí atrapan al asesino.
Dónde verlo: Ala Denon, 1.er piso, sala 3
Puede descubrir todas estas obras durante su visita del Louvre con PARIScityVISION.